Un Inicio Tardío de Lenguaje (ITD) se puede identificar cuando a los 24 meses de edad, el niño cuenta con un repertorio de vocabulario expresivo menor de 50 palabras y no hace combinaciones de 2 palabras (dame agua). Este retraso no va acompañado de otras condiciones clínicas como una pérdida auditiva, discapacidad intelectual o privación social.
Existen niños que presentan retraso sólo en el área expresiva (hablar), mientras que otro grupo presenta retraso expresivo y receptivo (comprensión). Teniendo un mejor pronóstico cuando solamente hay un retraso expresivo.
Es importante saber que ⅓ de los niños que presentan un inicio tardío del lenguaje pueden evolucionar presentando un trastorno del desarrollo del lenguaje o puede indicar alguna condición como autismo o discapacidad auditiva. También se estima que ⅓ resolverá sus dificultades hasta llegar al desarrollo típico.
Alrededor de los 6 años se puede hacer la aplicación de pruebas formales en donde ya se puede corroborar la zona de desarrollo del lenguaje en la que se encuentra el niño y si es que corresponde a un TDL.
Un trastorno del desarrollo del lenguaje es cuando un niño o adulto presenta dificultad al hablar o entender el lenguaje oral y escrito. Las características que se pueden observar es que cuentan con poco vocabulario, sustituyen palabras por “eso” y “esto”, dificultad en la comprensión de preguntas, hace uso de estructuras simples al hablar, etc. El TDL afecta también el aprendizaje académico, social y emocional.
Existen comentarios como el típico “ya hablará”, pero ¿Qué pasa si no? Mientras más temprana es la intervención, mejor es el pronóstico.
Si tienes dudas, acércate a nosotros, en IDEA contamos con especialistas en el área de lenguaje disponibles para solucionar todas tus dudas y ofrecerte un plan de acción adecuado.
L.C.H. Nardy Michel Mendiola Ramírez
Lic. Terapeuta en Comunicación Humana
Especialista en Lenguaje y Audición.
Comments