top of page

Diferencia entre Lenguaje, Lengua y Habla: ¿Por qué es Importante Saber la Diferencia?

Actualizado: 7 ago

Muchos padres llegan preocupados a nuestras consultas porque sus pequeños no se comunican de manera oral y creen que no tienen lenguaje. Es fundamental aclarar que, aunque el lenguaje oral es el más conocido, no es el único. Para entender mejor este tema, describiremos brevemente qué es cada uno de estos conceptos: lenguaje, lengua y habla.


ree

  • Lenguaje

ree

El lenguaje es la facultad humana de comunicarse, ya sea de manera verbal o no verbal, escrita o gestual. Es una capacidad innata que permite a los seres humanos expresar pensamientos, emociones e ideas. Incluye tanto el lenguaje oral como otras formas de comunicación, como el lenguaje de señas, los gestos, y los símbolos escritos.


  • Lengua

La lengua es el sistema de signos y reglas que una comunidad utiliza para comunicarse. Es lo que comúnmente conocemos como "idioma". Cada lengua tiene su propio conjunto de palabras, gramática y sintaxis, que las personas aprenden según el entorno cultural y social en el que se desarrollan. Ejemplos de lenguas son el español, inglés, chino, entre otros.


ree
  • Habla

El habla es la manifestación concreta y física de la lengua. Es la forma en que las personas articulan y pronuncian las palabras al comunicarse. El habla puede variar entre individuos por diversas razones, como la región geográfica, la edad o incluso trastornos del habla.



La Importancia de Diferenciar Lenguaje, Lengua y Habla

Para los terapeutas del lenguaje, es crucial diferenciar estos conceptos y explicárselos a los padres o tutores para que comprendan mejor la situación de sus hijos. Aquí hay dos escenarios comunes:

1.Problemas de Lenguaje:

Un niño puede tener problemas de lenguaje si no es capaz de comunicarse de ninguna manera, ni verbal ni no verbal. Esto podría indicar dificultades en la capacidad innata de expresión y comprensión, afectando tanto el lenguaje oral como otras formas de comunicación.


2.Problemas de Habla:

Un niño puede tener problemas de habla si es capaz de formular ideas y comunicarse de manera estructurada, pero presenta fallas articulatorias, es decir, tiene dificultad para pronunciar correctamente las palabras. Este problema se refiere más a la producción física del habla y no tanto a la capacidad de lenguaje en sí.


Conclusión
Entender la diferencia entre lenguaje, lengua y habla es esencial para identificar correctamente las dificultades que puedan presentar los niños en su proceso de comunicación. Esto no solo ayuda a los terapeutas a planificar las intervenciones adecuadas, sino que también tranquiliza a los padres al proporcionarles una comprensión más clara de las necesidades y progresos de sus hijos. La comunicación efectiva es fundamental para el desarrollo integral del niño, y una intervención adecuada puede marcar una gran diferencia en su vida.

Si tienes dudas, acércate a nosotros, en IDEA edukativa contamos con especialistas en el área de lenguaje disponibles para solucionar todas tus dudas y ofrecerte un plan de acción adecuado. Si estas interesad@, agenda mini sesión en calendly y con gusto tendremos una breve plática orientativa para acompañarte.


M.C.H. Lizbeth Escutia Becerril

Terapeuta en Comunicación Humana Lenguaje y Aprendizaje



ree

 
 
 

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.
bottom of page